Un poquito de historia: el Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
En estos años, aprendí a valorar la palabra de aquellos que forman opinión y tienen influencia sobre otros. ¡Qué importantes son, y qué responsabilidad enorme tienen! Porque claro, periodista no es sólo es el que pregunta, sino también el que analiza las respuestas, subraya los dichos y hasta crea agendas de temas en una comunidad, ciudad o región.
Hoy saludo con todo el respeto que merecen, a los periodistas: a los que aman la profesión, a los que la usan como negocio, a los apasionados por la verdad, a los mediocres que copian y pegan, a los creativos y a los que se quieren parecer “a”; a los responsables que manejan información, a los que se guardan la información, a los dan la cara con su opinión y a los que se esconden con un “estarían diciendo que”; a los periodistas partidarios, a los neutros, a los que reconocen sus errores y a los que nunca piden disculpas; a los que nos dejan con la boca abierta con sus artículos y a los que alimentan bocas con sus artículos; a los que logran separar lo privado de lo público y a los que mezclan todo sin importar las consecuencias; a los que respetan a su lectores, oyentes y televidentes, y a los que les resbala la opinión popular. En fin, a todos. Porque sin el periodismo la vida no sería la misma. Y si no somos el cuarto poder, pegamos en el palo.
¡Feliz día colegas!
Lucas De Felice | 07-06-2016
![]() |
Acto de colación con mis compañeras. Nos recibimos de Técnic@s en Comunicación Social. |