En su casa, sin lujos y muy familiar, Celeste contó que estaba muy nerviosa porque esta era su primer entrevista, asique después de unos minutos de charlar y relajarnos un poco, comenzamos.
¿Dónde comenzó tu trabajo?
En el trabajo con los niños, comencé hace seis años, en Ingeniero Maschwitz, pero actualmente estoy en San Antonio de Areco.
¿Encontraste alguna diferencia entre tu ciudad y acá al llegar?
Si, primeramente creí que Areco era una ciudad de clase media en su mayoría. Sin embargo no es así; tanto en Ingeniero Maschwitz como acá se puede encontrar de todas las clases sociales y eso hace una diferencia, porque allá los padres están presentes con los chicos, en cambio acá encontré historias que me dejaron sin palabras.
¿Por ejemplo? ¿Qué necesidad ves acá, mayor, que allá no había?
Acá encontré mucha violencia familiar, maltrato, el desinterés de los padres con los niños…
¿Violencia sólo verbal, física o las dos?
Las dos
¿Los chicos te cuentan o te enterás por otras personas?
Primero se genera una confianza con los niños, después cuando el niño nota que realmente uno se acerca a ellos por sinceridad, porque quiere ayudarlos, comienzan a contarte.
¿Pudieron lograr algún avance, como para solucionar el problema, o sólo queda en el comentario?
No, tratamos de poder avanzar en el tema, de que no quede en la nada, porque realmente son impresionantes las historias que nos cuentan; como de abuso, violaciones, maltrato, entonces creemos que en eso no tenemos que callar y acudimos a la justicia.
¿Cuál es la finalidad del trabajo de la organización?
Nosotros nos enfocamos en poder brindarles valores, mostrarle afecto, confianza, que ellos puedan desde chicos tener una buena educación. Pensar que pueden progresar, pueden crecer.
Tenemos de todas las edades, comenzando desde los dos años y nos encontramos acá que hay adolescentes que necesitan ayuda para estudiar e instruirse en la sociedad.
Que estando en sus casas no encuentran este apoyo…
Exactamente
¿Los padres los llevan obligados o los chicos esperan ese día, intentando hacer todo lo posible para estar ahí?
Mira, si los padres saben que existe el espacio, es gracias a los chicos y porque les damos notitas. Los chicos llegan y nos esperan cada domingo con lluvia o con calor para la actividad y esperan ese día como ningún otro.
¿Dónde realizan la actividad en la ciudad?
Estamos en el club unidos, ayudando a los chicos de los barrios cercanos, como por ejemplo, el 102 viviendas, el Alborada, el Municipal, entre otros.
¿Qué les brindan ustedes en la actividad?
Compartimos una hora con ellos, con juegos, enseñanzas acerca de valores, merienda y tratamos de darle algo extra cuando se van como alimento y ropa.
¿Ustedes reciben algo a cambio como sueldo, algún tipo de remuneración o lo hacen por el corazón solidario que tienen?
Lo hacemos simplemente por el corazón, no recibimos nada a cambio. Sólo donaciones para la actividad y todo lo conseguimos nosotros.
¿Y qué los motiva a hacer lo que hacen si no reciben nada a cambio?
La necesidad que hay en la gente… La verdad es que hay muchos chicos terribles, pero cuando uno escucha sus historias y sabe como los tratan, cómo están en la sociedad, te motiva el corazón y seguís para adelante; les hacemos un bien a ellos, les cambiamos la realidad y les demostramos que hay un buen futuro.
Para cerrar, Celeste dijo que la organización en la que trabaja, pertenece a la Iglesia Jesús es la Vida. Un grupo de “bastantes” personas quienes trabajan a la par de ella.
¿Encontraste alguna diferencia entre tu ciudad y acá al llegar?
Si, primeramente creí que Areco era una ciudad de clase media en su mayoría. Sin embargo no es así; tanto en Ingeniero Maschwitz como acá se puede encontrar de todas las clases sociales y eso hace una diferencia, porque allá los padres están presentes con los chicos, en cambio acá encontré historias que me dejaron sin palabras.
¿Por ejemplo? ¿Qué necesidad ves acá, mayor, que allá no había?
Acá encontré mucha violencia familiar, maltrato, el desinterés de los padres con los niños…
¿Violencia sólo verbal, física o las dos?
Las dos
¿Los chicos te cuentan o te enterás por otras personas?
Primero se genera una confianza con los niños, después cuando el niño nota que realmente uno se acerca a ellos por sinceridad, porque quiere ayudarlos, comienzan a contarte.
¿Pudieron lograr algún avance, como para solucionar el problema, o sólo queda en el comentario?
No, tratamos de poder avanzar en el tema, de que no quede en la nada, porque realmente son impresionantes las historias que nos cuentan; como de abuso, violaciones, maltrato, entonces creemos que en eso no tenemos que callar y acudimos a la justicia.
¿Cuál es la finalidad del trabajo de la organización?
Nosotros nos enfocamos en poder brindarles valores, mostrarle afecto, confianza, que ellos puedan desde chicos tener una buena educación. Pensar que pueden progresar, pueden crecer.
Tenemos de todas las edades, comenzando desde los dos años y nos encontramos acá que hay adolescentes que necesitan ayuda para estudiar e instruirse en la sociedad.
Que estando en sus casas no encuentran este apoyo…
Exactamente
¿Los padres los llevan obligados o los chicos esperan ese día, intentando hacer todo lo posible para estar ahí?
Mira, si los padres saben que existe el espacio, es gracias a los chicos y porque les damos notitas. Los chicos llegan y nos esperan cada domingo con lluvia o con calor para la actividad y esperan ese día como ningún otro.
¿Dónde realizan la actividad en la ciudad?
Estamos en el club unidos, ayudando a los chicos de los barrios cercanos, como por ejemplo, el 102 viviendas, el Alborada, el Municipal, entre otros.
¿Qué les brindan ustedes en la actividad?
Compartimos una hora con ellos, con juegos, enseñanzas acerca de valores, merienda y tratamos de darle algo extra cuando se van como alimento y ropa.
¿Ustedes reciben algo a cambio como sueldo, algún tipo de remuneración o lo hacen por el corazón solidario que tienen?
Lo hacemos simplemente por el corazón, no recibimos nada a cambio. Sólo donaciones para la actividad y todo lo conseguimos nosotros.
¿Y qué los motiva a hacer lo que hacen si no reciben nada a cambio?
La necesidad que hay en la gente… La verdad es que hay muchos chicos terribles, pero cuando uno escucha sus historias y sabe como los tratan, cómo están en la sociedad, te motiva el corazón y seguís para adelante; les hacemos un bien a ellos, les cambiamos la realidad y les demostramos que hay un buen futuro.
Para cerrar, Celeste dijo que la organización en la que trabaja, pertenece a la Iglesia Jesús es la Vida. Un grupo de “bastantes” personas quienes trabajan a la par de ella.
02-07-13
Lucas De Felice
No hay comentarios.:
Publicar un comentario