Páginas

lunes, 5 de diciembre de 2016

Mi voto no es positivo

La adolescencia de la provincia ahora suma otro golpe bajo.

A partir de ahora, los legisladores de la Provincia de Buenos Aires podrán “regular, a través de sus concejos deliberantes, sobre otros límites etarios, conforme a su realidad socio-demográfica y cultural, estableciendo como límite de tal atribución legislativa, la prohibición de ingreso a los menores de 14 años a los locales e instalaciones bailables, cualquiera sea su denominación”.

Este proyecto tuvo el visto bueno de muchos intendentes, de los 58 municipios que están dentro del marco de la modificación que la ley permite por tener menos de 30 mil habitantes.

Aun así, no todos los legisladores, jefes comunales o profesionales creen que este sea un buen camino: "No es conveniente que se legalice que los niños entren a lugares bailables con adultos a la noche. Pero de hecho, es algo que está pasando", sostuvo la directora ejecutiva del Casacidn, Nora Schulman, quien repudió la modificación de la Ley de Nocturnidad y pidió trabajar en la prevención del consumo de alcohol y generación de políticas públicas.


Por su parte, cinco diputados bonaerenses expresaron su oposición a la ley por considerar que expone a los menores de edad a situaciones poco acordes a su edad.

Aunque no son todos, creo muchos de ellos se están sacando "un tema" de encima, en vez de proponer la creación de un espacio que los contenga y responda a sus verdaderas necesidades de encontrar su identidad.

No podemos instar a nuestros chicos a ir a un espacio en el que no están listos para participar. La adolescencia es un tiempo de muchos cambios, altos y bajos y formación clave de esa identidad, por lo que se están exponiendo a un escenario de personas que ya pasaron por esa etapa, y por ende, son otros los comportamientos los que desarrollan; aun más siendo un lugar de des-inhibición, sumado a la venta de alcohol que hace un cóctel explosivo.

Como si fuera poco o no alcanzara, simplemente hay que revisar las últimas estadísticas que alarman en cuanto al crecimiento de embarazos no deseados, abortos clandestinos, pérdida temprana de la inocencia, familias destruidas, entre tantas otras crisis que atraviesa hoy nuestra joven sociedad.

Y si fuéramos un poco más allá, podemos usar la razón y la lógica para interpretar que quien puede asistir a un boliche con mayores, es el que también puede votar en las elecciones, pero raramente si comete un hecho delictivo no va a la cárcel. ¿Curioso, no? ¿No sería un poco lógico que primero se resuelva el tema de la justicia, y después el de la diversión? ¿O será que no hay personas competentes en el poder para corregir las deficiencias que tiene este sistema?

Justificar que esto es darle un marco legal a "algo que ya está pasando", es reconocer la ineptitud de que no se ejercen los controles como deberían ser, como si a partir de esta modificación de la ley las medidas de seguridad fueran a cambiar como por arte de magia. LAS VAN A COMPLICAR MÁS SEÑORES, y no creo que estén a la altura de resolverlo de manera tan sencilla.

Para concluir, creo que adherir a esta ley es enviar a nuestros soldados inexpertos a una guerra para la cual no están listos ni armados.

La solución estuvo, está y siempre estará en la Familia y su puesta en valor. Hoy digo que MI VOTO, NO ES POSITIVO.



martes, 7 de junio de 2016

Día del periodista: no es un día más

Hoy se celebra el día del Periodista, y para los que estudiamos y/o ejercemos la profesión, no es un día más.

Un poquito de historia: el Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.

En estos años, aprendí a valorar la palabra de aquellos que forman opinión y tienen influencia sobre otros. ¡Qué importantes son, y qué responsabilidad enorme tienen! Porque claro, periodista no es sólo es el que pregunta, sino también el que analiza las respuestas, subraya los dichos y hasta crea agendas de temas en una comunidad, ciudad o región.

Hoy saludo con todo el respeto que merecen, a los periodistas: a los que aman la profesión, a los que la usan como negocio, a los apasionados por la verdad, a los mediocres que copian y pegan, a los creativos y a los que se quieren parecer “a”; a los responsables que manejan información, a los que se guardan la información, a los dan la cara con su opinión y a los que se esconden con un “estarían diciendo que”; a los periodistas partidarios, a los neutros, a los que reconocen sus errores y a los que nunca piden disculpas; a los que nos dejan con la boca abierta con sus artículos y a los que alimentan bocas con sus artículos; a los que logran separar lo privado de lo público y a los que mezclan todo sin importar las consecuencias; a los que respetan a su lectores, oyentes y televidentes, y a los que les resbala la opinión popular. En fin, a todos. Porque sin el periodismo la vida no sería la misma. Y si no somos el cuarto poder, pegamos en el palo.


¡Feliz día colegas!

Lucas De Felice | 07-06-2016

Acto de colación con mis compañeras. Nos recibimos de Técnic@s en Comunicación Social.

viernes, 25 de marzo de 2016

¿Y si trabajamos mejor?

Ayer envíe esta nota a un medio gráfico de otra ciudad, y me pareció bueno compartirla con ustedes en el día del trabajador de Prensa:

Hola, mi nombre es Lucas De Felice. Tengo 22 años y trabajo en San Antonio de Areco para la productora Bosco Producciones.

Me recibí a fin del año pasado de la carrera de Comunicación Social.

Mi trabajo consiste en producir y generar contenidos para la productora en el ámbito local, y en el radio más inmediato a la ciudad.

Para esto, a mis compañeros y a mí nos lleva esfuerzo hacer cada uno de los informes que ponemos en la página y poner en el aire los temas que son importantes para la sociedad.

Cada vez que escuchamos las repercusiones de nuestro trabajo, aunque estén o no de acuerdo, nos hace bien saber que estamos contribuyendo a la discusión de cada tema político, social, entre otros y también entendemos la responsabilidad que conlleva formar opinión en una comunidad.

A mi parecer, y creo que al de la mayoría que ama esta profesión, nos gusta que se reconozca el trabajo que hacemos. Por eso cuando medios nacionales, provinciales (o locales también), se hacen eco de nuestro medio, nos sentimos gratificados y satisfechos de haber logrado un buen trabajo.

Pero así también, nos genera un malestar, que a veces va acompañado de un poco de bronca, cuando se replica la información sin dar el crédito a la fuente de la información.

Nosotros tenemos una política clara en esto: reconocer el trabajo de los demás. Citar fuentes.

Hoy mi pedido es ese. Tan simple como expresarles mi alegría por cada vez que ustedes citan nuestro medio, pero también mi malestar por cada vez que no lo hacen.

Creo que podemos complementar el trabajo siendo más responsables en algo tan pequeño para el lector habitual, pero tan importante para los que generamos ese contenido.


Mis saludos a ustedes. Abrazo!

martes, 12 de enero de 2016

ECHARON A VÍCTOR HUGO

Ayer mientras estaba en la radio en la que trabajo, me enteré de lo que pasó. Antes de cerrar de la edición al mediodía, pasamos el fragmento que en el Víctor Hugo hizo su descargo en la misma radio de donde lo estaban echando, impidiendo hacer su programa.

Anoche pude ver estos videos donde reflejan cómo fue todo el proceso de "despido" y me quedé asombrado. Jamás creí que iba a ver esto en mi país.

No estoy a favor, ni en contra de nadie. Creo que un medio privado puede hacer lo que le parezca con sus contratados. No acuso ni señalo a Macri, Clarín o quien sea como responsable de este hecho; tampoco defiendo la manera en que se realizó semejante atropello.

No comparto tampoco la ideología de Víctor Hugo, pero respeto muchísimo su profesión por la trayectoria que tiene (aunque creo que los años no garantizan nada).

Hace 20 días que me recibí de Comunicador Social, y nunca pensé que iba a vivir esto en Argentina. Una escena -o varias- de película.

Sólo expongo esto sin proponer una línea ideológica. Ustedes pueden hacerlo por sí solos.

viernes, 1 de enero de 2016

El 2015 fue extraordinario, y es gracias a Dios

Desde enero hasta ayer, 31 de diciembre, jamás pude dejar de ver a Dios en TODO.

Tengo un trabajo en el cual puedo ejercer lo que estudié. Compañeros de la gran siete (tranqui jaja). Un jefe que me banca y me da confianza en todo lo que hago y muchas ganas de seguir aprendiendo.

Me recibí como Técnico en Comunicación Social. No pensaba hacerlo este año por el tiempo y la cantidad de materias que debía dar. Pero Dios me dio fuerzas y ánimo para rendir y aprobar todos los parciales y los 13 finales que di en diciembre. Todavía me acuerdo las veces que quise dejar la carrera y Dios mismo me decía que vaya a orar y ahí me decía lo que Él iba (y va) a hacer conmigo, entonces yo iba a clases y lograba permanecer. Hasta que llegó el momento de dar la última materia y ahí quedó todo demostrado. Dios es fiel.

Definitivamente Dios me dio los mejores amigos que alguien pueda tener. Son pocas personas, pero las suficientes que necesité. Me alentaron, sostuvieron, permanecieron y bancaron en TODAS. Me rayé, los dejé, me enojé, no me entendieron, no los entendí, me perdonaron, los perdoné y hoy son una gran parte de mi vida. Dios me bendijo con sus vidas, son un tesoro que no tienen precio.

¡Mi familia! sin dudas es el primer lugar donde Dios me mostró su amor. Mis viejos... Personas con TANTO amor que nunca vi. Me dieron y dan TODO. Los hice renegar, los cansé, los deshonré, pero ahí siguieron. Firmes.
Me acuerdo una mañana cuando oraban por mi, y al levantarme papá me abrazó y fue el momento en el que más claro vi a Dios dándome un abrazo. Fue tan puro y lleno de paciencia que no me lo voy a olvidar en toda mi vida. Sin dudas, Dios antes de elegirme a mi, los eligió a ellos.
¿Mis hermanos? La reliquia más grande que alguien pueda tener. Nico y Tomi son el equipo perfecto que se necesita en cualquier lugar. Dios está en ellos.


Ya con alguna lágrima, hoy disfruto todo el bien que no merezco. Tengo algo en claro. Dios no se cansó de mi. No se cansa. Tampoco se va a cansar NUNCA.

El 2015 fue un gran año, y es gracias a Dios. Él es mi Amigo, mi Consejero, mi Papá para siempre y mi Paz.



¡GRACIAS DIOS POR EL 2015!