Páginas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Lo más natural posible

¿Por qué no se puede tener una familia de dos papás o dos mamás? ¿Quién dijo que tiene que ser “uno y uno” lo normal? dicen críticos, profesores, alumnos, “prensadores contemporáneos” y quién sabe quien más, argumentando a voz en cuello que es natural que ellos elijan formar así una familia.

Pero la pregunta es ¿Qué es lo natural? Si lo natural es seguir el orden, el orden sigamos.

El VI Congreso Mundial de Familias Madrid 2012, dejó en claro algunas cuestiones que no podemos dejar pasar. La familia natural está inscrita en la naturaleza humana y se basa en la unión voluntaria de un hombre y una mujer en la alianza matrimonial de por vida. Esto deja en claro que la verdadera naturaleza es ésta, y no la que proponen algunos.

Otras cuestiones claves a tener en cuenta en el VI Congreso fueron:
· Afirmamos que la familia natural, no el individuo, es la unidad fundamental de la sociedad. 


· Afirmamos que la familia natural es anterior al Estado y los gobiernos legítimos existen para proteger y apoyar la familia.


· Afirmamos que la familia natural es la principal fuente de prosperidad económica y social y el pilar principal sobre el que asentar la superación de la actual crisis económica mundial.


Los últimos cambios en las leyes de nuestro gobierno corrompieron el significado y la dignidad del matrimonio, devaluaron la paternidad, alentaron el divorcio rápido y los nacimientos fuera del matrimonio, confundieron identidades sexuales, promovieron la promiscuidad, y otros “derivados”.

El compromiso cada vez se ve mas deformado de generación en generación. La gente se excusa a través de cosas semejantes, porque en realidad no quiere comprometerse. Suele elegir diferentes caminos, tan sólo para argumentar su falta de compromiso consigo mismo y con el prójimo.

La naturaleza del hombre es una y no debe cambiarse. Quién lo haga, se estará desligando de los compromisos que la naturaleza le dio, pero que ya no quiere tomarlos.

No siempre es bueno decir “todo tiempo pasado fue mejor”, pero hay cosas en las que debemos mirar para atrás y aprender de ellas. Aquellos que se quejan de la sociedad actual, por el libertinaje, la “demasiada” libre expresión, el descrédito constante, la indiferencia permanente, el respeto devaluado, los valores desintegrados y más, deberían ponerse en el lugar de las generaciones que vienen. Adultos, cuidado con el momento que tendrán que pasar la antorcha, que ya no esté apagada, o peor, sin combustible para volver a encenderla.
La familia se cuida. El compromiso con ella, también.




¿Qué hacemos con un Dios tan grande?

Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos | La Biblia [Hebreos 13:8]

Él no cambió, ¿por qué lo hizo el hombre al dejar de creerle?
La misma autoridad y poder que cuando creó los cielos y la tierra, Dios la sigue teniendo hoy.

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz | La Biblia [Isaías 9:6]

La cuestión es ¿qué hacemos con un Dios tan grande? ¿Seguimos en nuestra naturaleza pecadora, excusándonos como débiles? ¿Seguimos con nuestra falta de interés por sus cosas, excusándonos que no tenemos tiempo, que no tenemos recursos, que no tenemos talentos, que no tenemos fuerza, que no tenemos paz? y bla bla bla...

Veo cientos de jóvenes siempre dando vueltas en lo mismo, cayendo en lo mismo, criticando a los mismos. Adultos sin compromiso, sin ganas de seguir peleando la buena batalla, sin buscar la solución a sus problemas, acomodándose a sus crisis, cómodos en su mediocridad ¿Y?

La pregunta sigue siendo la misma ¿QUÉ HACEMOS CON UN DIOS TAN GRANDE?
Hay un Reino que extender, hay jóvenes que restaurar, personas que levantar, cimientos fuertes que plantar, pecados que quitar, maldiciones que romper, tinieblas que esparcir ¡HAY TRABAJO PARA HACER! ¡Todavía no vimos nada, no hicimos nada! y tenemos un Dios ¡¡¡tan grande!!!

Número 1, demos gracias. Porque su eterna gracia ha sido fiel con nosotros. Su favor estuvo y está con nosotros. ¿Lo merecemos? NO. Por eso, seamos agradecidos.
Número 2, alabemos y adoremos. Él es el gran Yo Soy, el único digno de ser exaltado por siempre, nadie lo ha igualado hasta hoy ni lo podrá ser.
Número 3, sirvamos extendiendo el reino. "Levántate, porque esta es tu obligación, y nosotros estaremos contigo; esfuérzate, y pon mano a la obra" le dijo el pueblo a Esdras.
Dios Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo nos dicen estamos con vos, ¡manos a la obra!

¡Dios está con nosotros! Es prioridad y urgencia ponerse a trabajar, y aquel que lo hace, una vez puesta la mano en el arado, no mire para atrás. Sólo los ojos puestos en Jesús, el Autor y consumador de la Fe.

Dios te bendiga, Lucas.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Un nuevo comienzo, es posible.

La Iglesia Renacer, un nuevo comienzo, celebró dos años de vida en la ciudad de Merlo, provincia de Buenos Aires.

12/11/13

Los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre, los Pastores Fabio y Evangelina Gómez, de la ciudad de Merlo (Bs. As.), celebraron sus dos primeros años al frente de la Iglesia que dirigen. Fueron dos noches de emoción y alegría para cada uno de los que estuvieron allí.

El día sábado contaron con la visita de la Pastora Johana Durán (Colombia), quien predicó y habló ante más de 70 personas que se unieron al festejo, mientras que el día domingo, el invitado fue el Pastor Juan Camilo Tovar (Colombia).

El lugar estaba colmado de personas con el deseo de agradecer a Dios Su fidelidad en estos dos años de trabajo intenso, y esperar una nueva directiva de Su parte para los años que vienen.

“Dios ha sido fiel estos años”, dijo el Pastor anfitrión, que acompañado de su esposa agregó: “hay mucho trabajo por hacer todavía”.

Al finalizar la celebración, se podía percibir en el ambiente, un “nuevo tiempo” para la ciudad; sólo hay que “poner manos a la obra”, dijo el predicador colombiano y sostuvo que es necesario no desenfocarse de la tarea.

Semana a semana niños, jóvenes y adultos se suman a las actividades que se realizan en aquel lugar al experimentar cambios en su vida de una manera asombrosa y rápida.
Cabe destacar el respeto y admiración de los vecinos en la zona que valoran esta labor que cuenta con el “respaldo de Dios”, afirman.

La Iglesia está ubicada en la calle Ricardo Balbín 5660, a la par de la RP. 200, donde decenas de personas asisten cada semana.