[Metodología de la Investigación -
Prof. Georgina Giordano - Lucas De Felice - 1° año]
Desde el área de Metodología de la Investigación, de la carrera de Comunicación Social para el Desarrollo, a cargo del alumno Lucas De Felice, se desarrolla la investigación acerca de la influencia de la TV como medio masivo de comunicación en los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco.
En la misma son evaluados como indicadores, los modos de hablar, de vestir, su desarrollo en las diferentes comunidades, a través de sus valores y maneras de pensar, ya que se observan conductas muy diversas, contrastantes y en más de una ocasión tendientes a decidir de formas muy relevantes sobre su vidas a edades muy jóvenes.
De esta manera, es necesario dejar asentado y demostrar el grado de responsabilidad que este medio tiene sobre el público adolescente para posibles y probables cambios en sus contenidos.
Planteamiento del problema:
Desconocimiento de cómo influye la oferta televisiva argentina entre los adolescentes de 12 y 17 años de San Antonio de Areco.
Objetivo general:
Investigar y reflexionar acerca de cómo influye la oferta televisiva argentina entre adolescentes de 12 y 17 años de San Antonio de Areco.
Objetivos Específico:
◊ Investigar las estrategias televisivas que afectan la conciencia de los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco.
◊ Investigar qué eligen, por qué y qué opinan los adolescentes de la oferta televisa actual.
◊ Indagar cómo los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco modificaría la oferta televisiva argentina.
◊ Conocer qué valores rescatan los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco de la oferta televisiva argentina.
Hipótesis:
Los diferentes modos de hablar, vestir, y relacionarse en la sociedad de los adolescentes entre 12 y 17 años de Argentina, son influenciados por los contenidos que ofrece la TV como medio masivo de comunicación, como por ejemplo, también, la violencia, la falta de respeto, la rebeldía contra las autoridades (padres, profesores, directivos, entre otros) y la falta de interés por los valores y su bienestar en el fututo.
La TV, es el medio con más concentración de influencia que el resto. Esto se debe a que es un medio audiovisual, y comprende la proyección completa de la realidad en la que los adolescentes copian e incorporan en su mente y por consecuencia en su modo de actuar.
Marco teórico