Páginas

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿Televisión VS. Adolescencia?

[Metodología de la Investigación - Prof. Georgina Giordano - Lucas De Felice - 1° año]

Introducción

Desde el área de Metodología de la Investigación, de la carrera de Comunicación Social para el Desarrollo, a cargo del alumno Lucas De Felice, se desarrolla la investigación acerca de la influencia de la TV como medio masivo de comunicación en los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco.

En la misma son evaluados como indicadores, los modos de hablar, de vestir, su desarrollo en las diferentes comunidades, a través de sus valores y maneras de pensar, ya que se observan conductas muy diversas, contrastantes y en más de una ocasión tendientes a decidir de formas muy relevantes sobre su vidas a edades muy jóvenes.

De esta manera, es necesario dejar asentado y demostrar el grado de responsabilidad que este medio tiene sobre el público adolescente para posibles y probables cambios en sus contenidos.


Planteamiento del problema:

Desconocimiento de cómo influye la oferta televisiva argentina entre los adolescentes de 12 y 17 años de San Antonio de Areco.

Objetivo general:

Investigar y reflexionar acerca de cómo influye la oferta televisiva argentina entre adolescentes de 12 y 17 años de San Antonio de Areco.

Objetivos Específico:

◊ Investigar las estrategias televisivas que afectan la conciencia de los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco.

◊ Investigar qué eligen, por qué y qué opinan los adolescentes de la oferta televisa actual.

◊ Indagar cómo los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco modificaría la oferta televisiva argentina.

◊ Conocer qué valores rescatan los adolescentes entre 12 y 17 años de San Antonio de Areco de la oferta televisiva argentina.

Hipótesis:

Los diferentes modos de hablar, vestir, y relacionarse en la sociedad de los adolescentes entre 12 y 17 años de Argentina, son influenciados por los contenidos que ofrece la TV como medio masivo de comunicación, como por ejemplo, también, la violencia, la falta de respeto, la rebeldía contra las autoridades (padres, profesores, directivos, entre otros) y la falta de interés por los valores y su bienestar en el fututo.

La TV, es el medio con más concentración de influencia que el resto. Esto se debe a que es un medio audiovisual, y comprende la proyección completa de la realidad en la que los adolescentes copian e incorporan en su mente y por consecuencia en su modo de actuar.


Marco teórico

jueves, 19 de diciembre de 2013

El “Pastor de los jóvenes” llenó River Plate otra vez

90.000 personas colmaron el monumental el sábado 14 de diciembre, para recibir nuevamente al “Superclásico de la Juventud”


En un marco extraordinario y de muchos festejos en el estadio monumental, el pasado 14 de diciembre, se celebraron 20 años del “Superclásico” que lleva adelante el Pastor Dante Gebel.

Contingentes de muchos países llegaron al lugar, para no perderse la fiesta. China, Etiopía, Uganda, Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, entre otros fueron parte de ellos, aunque significativamente, los argentinos fueron mayoría.

Sin disturbios ni violencia, la concentración, que comenzó dos días antes, se realizó de manera ordenada y tranquila. Los primeros en llegar fueron los mexicanos que se ubicaron en las afueras del estadio con carpas y provisiones para poder estar en los primeros lugares del campo. A medida que pasaban las primeras horas de la mañana del sábado ya eran miles los que hacían cola para entrar.


El show comenzó puntualmente a las 21 horas como estaba previsto, y se transmitió en vivo por la página oficial del evento, la radio CVC La Voz con 27 afiliadas en Latinoamérica y por el canal Enlace, con llegada a más de 30 países vía satélite.

La puesta en escena fue inigualable, ya que se montó el escenario más grande que River haya tenido en su historia, con pantallas LED, luces de última generación, y tres pasarelas iluminadas.

Gebel sostuvo que “Dios respalda la excelencia”, que podía haber invertido U$S100.000 para realizarlo, pero prefería poner U$S1.000.000 y así tener mayor respaldo divino ante el mensaje que tenía que presentar a las 90.000 personas que llenaron aquel lugar. Cabe destacar que se realizó libre y gratuitamente sin recoger “ofrendas”.

Fueron tres horas y media, donde todos pudieron sentir esa “fresca brisa” que tanto se hacía esperar por el calor.

Durante la primer hora, el pastor de los jóvenes hizo un recorrido por los 20 años de cruzadas. Homenajeó a aquellas personas que desde el silencio lo apoyaron y alentaron a no abandonar la tarea que tenía con los jóvenes de su país.

Una de las personas reconocidas por el Pastor, fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien es un amigo personal desde hace algunos años, “conectados” por el cantante Ricardo Montaner, como el lo dice.

Más tarde, ya cantado los clásicos coreos de “cancha” con Jesús en el centro, comenzaron las canciones a cargo de Eric Perdomo, Drew Gamez y un coro escogido especialmente para la noche, quienes acompañan a Gebel desde hace muchos años.

El evento tomó un color muy espiritual al momento en el que el predicador se dirigió a la multitud, con el fuerte mensaje que giró en torno a la cruz de Cristo.

Dejó en claro la importancia de tener la vida a cuentas con Dios para acceder a la vida eterna que nos ofrece. “Sin muerte, no hay resurrección; sin cruz, no hay Pentecostés” dijo, refiriéndose a la entrega que demanda una vida ordenada y en obediencia a Dios. “No importa si sos empresario, camionero, gobernador o la Presidente de la Nación. Sin Cristo en tu corazón, te vas al infierno” afirmó.

Sin dudas, cada detalle dejó sin palabras a los fieles que asistieron y marcó un antes y después en sus vidas. “Acá están los jóvenes que van a cambiar el país, señora presidente. Mírelos, escúchelos, porque todavía no los conoce”.

El cierre con fuegos artificiales, música y ovaciones dejó en claro que “Jesús es pasión de multitudes”.

El pastor de 45 años, ya pasó en dos oportunidades anteriores por el estadio de Núñez, y otras por Vélez, Boca, el Luna Park y el Obelisco, donde reunió 100.000 personas.

Actualmente vive en Estados Unidos, donde está al frente de Favorday Church, iglesia que nació en la Catedral de Cristal en California, con más de 4000 personas y tres iglesias satélites que crecen rápidamente.
Además, está próximo a estrenar su programa de Televisión “Dante Nigth Show” en la cadena CNN, producido por Universal Studios en Hollywood y celebra la decisión de “gastar su vida para inspirar a otros”.

Está casado con Liliana y es padre de Brian, Kevin, Jason y Megan.


Lucas De Felice
Fotos: elsuperclasico.org



jueves, 21 de noviembre de 2013

Lo más natural posible

¿Por qué no se puede tener una familia de dos papás o dos mamás? ¿Quién dijo que tiene que ser “uno y uno” lo normal? dicen críticos, profesores, alumnos, “prensadores contemporáneos” y quién sabe quien más, argumentando a voz en cuello que es natural que ellos elijan formar así una familia.

Pero la pregunta es ¿Qué es lo natural? Si lo natural es seguir el orden, el orden sigamos.

El VI Congreso Mundial de Familias Madrid 2012, dejó en claro algunas cuestiones que no podemos dejar pasar. La familia natural está inscrita en la naturaleza humana y se basa en la unión voluntaria de un hombre y una mujer en la alianza matrimonial de por vida. Esto deja en claro que la verdadera naturaleza es ésta, y no la que proponen algunos.

Otras cuestiones claves a tener en cuenta en el VI Congreso fueron:
· Afirmamos que la familia natural, no el individuo, es la unidad fundamental de la sociedad. 


· Afirmamos que la familia natural es anterior al Estado y los gobiernos legítimos existen para proteger y apoyar la familia.


· Afirmamos que la familia natural es la principal fuente de prosperidad económica y social y el pilar principal sobre el que asentar la superación de la actual crisis económica mundial.


Los últimos cambios en las leyes de nuestro gobierno corrompieron el significado y la dignidad del matrimonio, devaluaron la paternidad, alentaron el divorcio rápido y los nacimientos fuera del matrimonio, confundieron identidades sexuales, promovieron la promiscuidad, y otros “derivados”.

El compromiso cada vez se ve mas deformado de generación en generación. La gente se excusa a través de cosas semejantes, porque en realidad no quiere comprometerse. Suele elegir diferentes caminos, tan sólo para argumentar su falta de compromiso consigo mismo y con el prójimo.

La naturaleza del hombre es una y no debe cambiarse. Quién lo haga, se estará desligando de los compromisos que la naturaleza le dio, pero que ya no quiere tomarlos.

No siempre es bueno decir “todo tiempo pasado fue mejor”, pero hay cosas en las que debemos mirar para atrás y aprender de ellas. Aquellos que se quejan de la sociedad actual, por el libertinaje, la “demasiada” libre expresión, el descrédito constante, la indiferencia permanente, el respeto devaluado, los valores desintegrados y más, deberían ponerse en el lugar de las generaciones que vienen. Adultos, cuidado con el momento que tendrán que pasar la antorcha, que ya no esté apagada, o peor, sin combustible para volver a encenderla.
La familia se cuida. El compromiso con ella, también.




¿Qué hacemos con un Dios tan grande?

Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos | La Biblia [Hebreos 13:8]

Él no cambió, ¿por qué lo hizo el hombre al dejar de creerle?
La misma autoridad y poder que cuando creó los cielos y la tierra, Dios la sigue teniendo hoy.

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz | La Biblia [Isaías 9:6]

La cuestión es ¿qué hacemos con un Dios tan grande? ¿Seguimos en nuestra naturaleza pecadora, excusándonos como débiles? ¿Seguimos con nuestra falta de interés por sus cosas, excusándonos que no tenemos tiempo, que no tenemos recursos, que no tenemos talentos, que no tenemos fuerza, que no tenemos paz? y bla bla bla...

Veo cientos de jóvenes siempre dando vueltas en lo mismo, cayendo en lo mismo, criticando a los mismos. Adultos sin compromiso, sin ganas de seguir peleando la buena batalla, sin buscar la solución a sus problemas, acomodándose a sus crisis, cómodos en su mediocridad ¿Y?

La pregunta sigue siendo la misma ¿QUÉ HACEMOS CON UN DIOS TAN GRANDE?
Hay un Reino que extender, hay jóvenes que restaurar, personas que levantar, cimientos fuertes que plantar, pecados que quitar, maldiciones que romper, tinieblas que esparcir ¡HAY TRABAJO PARA HACER! ¡Todavía no vimos nada, no hicimos nada! y tenemos un Dios ¡¡¡tan grande!!!

Número 1, demos gracias. Porque su eterna gracia ha sido fiel con nosotros. Su favor estuvo y está con nosotros. ¿Lo merecemos? NO. Por eso, seamos agradecidos.
Número 2, alabemos y adoremos. Él es el gran Yo Soy, el único digno de ser exaltado por siempre, nadie lo ha igualado hasta hoy ni lo podrá ser.
Número 3, sirvamos extendiendo el reino. "Levántate, porque esta es tu obligación, y nosotros estaremos contigo; esfuérzate, y pon mano a la obra" le dijo el pueblo a Esdras.
Dios Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo nos dicen estamos con vos, ¡manos a la obra!

¡Dios está con nosotros! Es prioridad y urgencia ponerse a trabajar, y aquel que lo hace, una vez puesta la mano en el arado, no mire para atrás. Sólo los ojos puestos en Jesús, el Autor y consumador de la Fe.

Dios te bendiga, Lucas.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Un nuevo comienzo, es posible.

La Iglesia Renacer, un nuevo comienzo, celebró dos años de vida en la ciudad de Merlo, provincia de Buenos Aires.

12/11/13

Los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre, los Pastores Fabio y Evangelina Gómez, de la ciudad de Merlo (Bs. As.), celebraron sus dos primeros años al frente de la Iglesia que dirigen. Fueron dos noches de emoción y alegría para cada uno de los que estuvieron allí.

El día sábado contaron con la visita de la Pastora Johana Durán (Colombia), quien predicó y habló ante más de 70 personas que se unieron al festejo, mientras que el día domingo, el invitado fue el Pastor Juan Camilo Tovar (Colombia).

El lugar estaba colmado de personas con el deseo de agradecer a Dios Su fidelidad en estos dos años de trabajo intenso, y esperar una nueva directiva de Su parte para los años que vienen.

“Dios ha sido fiel estos años”, dijo el Pastor anfitrión, que acompañado de su esposa agregó: “hay mucho trabajo por hacer todavía”.

Al finalizar la celebración, se podía percibir en el ambiente, un “nuevo tiempo” para la ciudad; sólo hay que “poner manos a la obra”, dijo el predicador colombiano y sostuvo que es necesario no desenfocarse de la tarea.

Semana a semana niños, jóvenes y adultos se suman a las actividades que se realizan en aquel lugar al experimentar cambios en su vida de una manera asombrosa y rápida.
Cabe destacar el respeto y admiración de los vecinos en la zona que valoran esta labor que cuenta con el “respaldo de Dios”, afirman.

La Iglesia está ubicada en la calle Ricardo Balbín 5660, a la par de la RP. 200, donde decenas de personas asisten cada semana.

lunes, 21 de octubre de 2013

Este día especial, mi cumple!

Nada mas que esto necesito hoy...
NADA SE COMPARA A TU PRESENCIA, NADA SE COMPARA A OÍR TU VOZ!!!

----------------------------------------
Si me preguntaras que regalo quiero
Que es lo que prefiero
Este día especial
Nadie me conoce como tú Maestro
Ni mis pensamientos te puedo ocultar
En lo más profundo de mi corazón
Hay un gran anhelo, hay una gran pasión

Quiero ese día disfrutar
En tu presencia nada más
Y se vuelva realidad
Mis deseos de volverte a contemplar
Quiero contigo platicar
Quiero perderme en tu mirar
Y olvidarme de quien soy
Y perder mi humanidad en ti Señor
Este día especial
Es lo único que quiero
Es lo único que anhelo mi Jesús


Jesús Adrián Romero


Este día especial - JAR | YouTube

jueves, 3 de octubre de 2013

Los niños, una tarea dura desde la ayuda social

Uno de los temas que me interesa abordar para conocer de primera mano, es la ayuda social y cómo se vive en la práctica de los niños. Por eso entrevisté a Celeste Paredes (23), oriunda de Ingeniero Maschwitz (partido de Escobar), quien desde hace un año y medio vive en San Antonio de Areco y se dedica desde su organización a la actividad con los niños en los barrios más necesitados.

En su casa, sin lujos y muy familiar, Celeste contó que estaba muy nerviosa porque esta era su primer entrevista, asique después de unos minutos de charlar y relajarnos un poco, comenzamos.

¿Dónde comenzó tu trabajo?

En el trabajo con los niños, comencé hace seis años, en Ingeniero Maschwitz, pero actualmente estoy en San Antonio de Areco.

¿Encontraste alguna diferencia entre tu ciudad y acá al llegar?
Si, primeramente creí que Areco era una ciudad de clase media en su mayoría. Sin embargo no es así; tanto en Ingeniero Maschwitz como acá se puede encontrar de todas las clases sociales y eso hace una diferencia, porque allá los padres están presentes con los chicos, en cambio acá encontré historias que me dejaron sin palabras.

¿Por ejemplo? ¿Qué necesidad ves acá, mayor, que allá no había?
Acá encontré mucha violencia familiar, maltrato, el desinterés de los padres con los niños…

¿Violencia sólo verbal, física o las dos?
Las dos

¿Los chicos te cuentan o te enterás por otras personas?
Primero se genera una confianza con los niños, después cuando el niño nota que realmente uno se acerca a ellos por sinceridad, porque quiere ayudarlos, comienzan a contarte.

¿Pudieron lograr algún avance, como para solucionar el problema, o sólo queda en el comentario?
No, tratamos de poder avanzar en el tema, de que no quede en la nada, porque realmente son impresionantes las historias que nos cuentan; como de abuso, violaciones, maltrato, entonces creemos que en eso no tenemos que callar y acudimos a la justicia.

¿Cuál es la finalidad del trabajo de la organización?
Nosotros nos enfocamos en poder brindarles valores, mostrarle afecto, confianza, que ellos puedan desde chicos tener una buena educación. Pensar que pueden progresar, pueden crecer.

Tenemos de todas las edades, comenzando desde los dos años y nos encontramos acá que hay adolescentes que necesitan ayuda para estudiar e instruirse en la sociedad.

Que estando en sus casas no encuentran este apoyo…
Exactamente

¿Los padres los llevan obligados o los chicos esperan ese día, intentando hacer todo lo posible para estar ahí?
Mira, si los padres saben que existe el espacio, es gracias a los chicos y porque les damos notitas. Los chicos llegan y nos esperan cada domingo con lluvia o con calor para la actividad y esperan ese día como ningún otro.

¿Dónde realizan la actividad en la ciudad?
Estamos en el club unidos, ayudando a los chicos de los barrios cercanos, como por ejemplo, el 102 viviendas, el Alborada, el Municipal, entre otros.

¿Qué les brindan ustedes en la actividad?
Compartimos una hora con ellos, con juegos, enseñanzas acerca de valores, merienda y tratamos de darle algo extra cuando se van como alimento y ropa.

¿Ustedes reciben algo a cambio como sueldo, algún tipo de remuneración o lo hacen por el corazón solidario que tienen?
Lo hacemos simplemente por el corazón, no recibimos nada a cambio. Sólo donaciones para la actividad y todo lo conseguimos nosotros.

¿Y qué los motiva a hacer lo que hacen si no reciben nada a cambio?
La necesidad que hay en la gente… La verdad es que hay muchos chicos terribles, pero cuando uno escucha sus historias y sabe como los tratan, cómo están en la sociedad, te motiva el corazón y seguís para adelante; les hacemos un bien a ellos, les cambiamos la realidad y les demostramos que hay un buen futuro.

Para cerrar, Celeste dijo que la organización en la que trabaja, pertenece a la Iglesia Jesús es la Vida. Un grupo de “bastantes” personas quienes trabajan a la par de ella.

02-07-13
Lucas De Felice

jueves, 11 de julio de 2013

El amor, lo mejor que me pasó... ¿Me pasó?

"El amor jamás se extingue..."
Una vez me contaron la historia de un profesional de mi ciudad. Le vamos a llamar "abogado" -por las dudas, no tengo nada en su contra :) -.
Este abogado estaba casado, pero mientras, mantenía otra historia de "amor" con una mujer que vamos a llamar "muchacha" (ja!), a la que visitaba diariamente sin temor alguno de ser descubierto -supongo que porque era ya bastante conocido el caso-. Diariamente la visitaba y se podía saber, porque dejaba el auto estacionado en frente de su casa, como si fuera la propia...
No sólo me asombré de esto, sino que lo peor fue escuchar de la persona que me lo contaba lo siguiente: "eso es amor, que sabiendo que la mujer (verdadera) del abogado sospechaba, él seguía visitando a la muchacha durante años, hasta meses antes de morir por su enfermedad; incluso cuando llegó a la ciudad para terminar sus días en su casa, quería despedirse de ella"
¡QUE LOCURA! ¡Eso definitivamente NO ES AMOR! Alguien tenía que decirle a esa persona que AMOR hubiese sido que la muchacha deje ir al abogado y viva su matrimonio como debía... ¡NO A "ESCONDIDAS" de nadie!

Esto me lleva a pensar qué es el AMOR para la gente, cómo lo descubre, cómo lo disfruta, cómo lo encara, cómo lo recibe...

"El amor TODO lo disculpa, TODO lo cree, TODO lo espera, TODO lo soporta"

Me encanta escuchar y conocer historias de amor en la que ella tuvo que pasar las mil y una hasta que el se avivó y la encaró; o las luchas contra viento y marea que tuvieron los dos a pesar del rechazo de una o las dos familias; o el aguante en los años mas duros de un matrimonio, y cientos de casos más.

Cada vez que pienso en el verdadero amor, me imagino un viaje en el que el camino, el destino y el paisaje alrededor son pétalos de rosas y todo florece mágicamente (ja, si ya se, es todo medio cursi, pero así es mi realidad)... pero cuando veo la realidad de otros, me doy cuenta que la cosa no es tan así, porque esas rosas tienen a veces varias espinas también. Entonces me doy cuenta que en el amor no todo es sentimiento, emoción y caras con ojos de corazón, sino que voy a tener que tener mucho carácter para soportar los malos tiempos y agarrarme fuerte a pesar de la realidad y no dejar tirada a nadie como desecho porque "ya no siento nada".
A esta altura, estarán pensando qué enamorado estoy ¿no? y si! no me queda otra, es lo primero que descubrí en la adolescencia, sin tener que buscarlo <3 (aww! mas tierno)
El tema es saber esperar (a la persona correcta, EN LA EDAD CORRECTA), saber disculpar (a quienes nos ilusionan), saber soportar (esos malos tiempos y también a nuestros viejos con sus consejos -no se crean que ellos no saben nada, es que YA ESTUVIERON AHÍ!-) y por último saber creer (que el PERFECTO amor echa fuera el temor -temor a equivocarse, a jugarse y descubrir "eso" que es tan maravilloso y copado-)

Hace un tiempo pude ser parte de la "oficialización" (no me juzguen por los términos), de la pareja de unos amigos, y me llenó de alegría escuchar: "con ella quiero ser más que amigo". Porque estuve presente el día que se conocieron, cuando había idas y venidas, cuando los nervios estaban en cada charla, el día que se dijeron lo que tenían que decirse y ESE que tanto esperábamos todos! Me puse como loco y mas nervioso yo, que ellos... jaja!!! fue genial (no me olvido más). Son un gran ejemplo para mí, porque planeo para mí exactamente eso: ESPERAR, DISCULPAR, SOPORTAR y CREER.

Esto es AMOR! Lo descubrí primero en Dios, por eso se que me va a ser mas fácil, cuando llegue a descubrir el "segundo" momento (si, ya me entendieron). Por eso no crean y rebajen el amor a cualquier frasesucha en Facebook o por ahí; el amor es más que una frase que suena bien, pero que no tiene sentido alguno. El amor no respalda que se tome a la gente como algo descartable que "como hay ya no me sirve, ya fue y lo tiro por ahí!" Por favor, no se trata de eso. Es muy serio y muy importante. Es para alguien maduro y que entiende lo que es de verdad...

Ahora, permanecen estas tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor. Pero la más excelente de ellas es el amor.


(jueves 11/JUL 1:53am)

martes, 18 de junio de 2013

Me inicio en la escritura...

Siempre quise poner en palabras todo lo que pienso, pero nunca me animé a hacerlo...


Creo que lo mejor es iniciarme por acá; voy a hacer de este Blog un lugar de reflexión para mi y para quien comparta mis ideas, sean muchos o pocos...
UN POCO DE MI: Nací en 1993, en San Antonio de Areco, a 110km de la ciudad de Buenos Aires.
Mis viejos (Ariel y Silvina) actualmente son Pastores (vida "no fácil"), y tengo dos hermanos, Nicolás y Tomas -tampoco una vida fácil- (Ja).

Soy Cristiano desde chico, aunque no siempre fui de ejemplo (no me juzguen)... Vivo por Dios y para Dios, no tengo mucha vuelta para dar.
No se asusten, no me la voy a pasar hablando de la Biblia y "todo eso", tranquilos. Pienso un poco mas, aunque ella sea mi manual de usuario en la Vida.

Con 19 años, quiero lo mejor para mi y mi futuro; eso incluye la Familia, aunque todavía ni tengo novia (jaja), pero estoy seguro que voy a tener la mejor... (la mejor Familia).
Bueno, no los retengo mas, espero que todo lo que piense y ponga en palabras, les sirva para saber que alguien que está loco como ustedes, puede llevar una vida decente... CREO.

La puerta que está acá abajo, puede significar muchas cosas, pero hoy elijo presentarla como el nuevo lugar al que voy y al que me pueden acompañar... YO ME MANDO... ¿NOS VEMOS?